Exposición de la abstracción en América Latina. La fundación March presenta una exposición “América fría. La abstracción Geométrica en Latinoamérica (1934-1973)”, donde reúne obras de artistas latinoamericanos entre los que se encuentra Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay, Venezuela y México.
Son al menos 300 obras de artistas como: Ferreira Gullar, César Paternosto, Luis Pérez Oramas, Gabriel Pérez Barreiro, María Amalia García o Michael Nungesser, y comisariada por el cubano Osbel Suárez.
La abstracción fue un movimiento surgido en París en 1931, lo contrario a la figuración, se suele asociar a Europa, y son muchos los artistas latinoamericanos a los que la revolución artística más importante del siglo pasado les pilló en escuelas y talleres europeos.
Osbel Suárez ha planteado la exposición en torno a dos viajes desde Europa hacia América. El primero tiene como fecha 1934 y fue realizado por el uruguayo Joaquín Torres García, quien abandona Madrid totalmente abatido y desencantado, tal como cuenta a su amigo el tambien pintor BenjamínPalenciaen una carta que se muestra en una de las vitrinas de la exposición. El segundo viaje lo realiza Jesús Rafael Soto a su Venezuela natal para inaugurar el museo que lleva su nombre en Ciudad Bolívar.
Entre viaje y viaje, las salas muestran la esencia del movimiento a base de formas geométricas cargadas decolorque desbordan el marco de los cuadros. María Freire, Raúl Lozza, Juan Bay, Lygia Clark, Amilcar de Castro, Mario Carreño, Leo Matíz o Germán Cueto, son algunos de los artistas que participan en este deslumbrante recorrido.
Referido: El país